Presidente de World Athletics revisará estatus de la marihuana en lista de dopaje
| Redacción Marca Claro
El uso y estatus de la marihuana en el atletismo es prioridad para World Athletics, por esa razón, el presidente del organismo, Sebastian Coe, instó a que se revise cuanto antes para considerar si es una sustancia dopante o no.
Sha’Carri Richardson fue sancionada antes de Tokyo 2020
Antes de iniciar los Juegos Olímpicos de Tokyo 2020, la velocista estadounidense Sha’Carri Richardson fue sancionada por salir positiva a una sustancia presente en la marihuana, lo que la dejó fuera de la justa deportiva.
Esto generó una enorme polémica y abrió un debate en si debería sancionarse a la marihuana como una sustancia dopante.
Es por esto que Coen instó a que se haga una revisión del estatus del uso de esta hierba, ya que en el caso de Sha’Carri Richardson, ella había utilizado esta planta para sobrellevar el duro golpe de la muerte de su madre.
Antes de dar positivo a una sustancia que se encuentra en la marihuana, Richardson, de 21 años, ganó la carrera de 100 metros en 10.86 segundos y Cohen fue testigo de esta carrera.
TOKYO 2020: Sigue en vivo la transmisión de los Juegos Olímpicos
Para Cohen, el criterio utilizado en Sha’Carri Richardson fue el correcto
Kuego de la carrera, Richardson quedó descalificada y aceptó una sanción de 30 días tras dar positivo por una sustancia química presente en la marihuana.
“Lo siento por ella que hayamos perdido un talento tan extraordinario», afirmó Coe cuando sancionaron a la corredora.
Para el presidente de World Athletics, la sanción impuesta y el criterio utilizado sobre el uso de la planta fue bien aplicado en Sha’Carri Richardson.
Para llegar a un acuerdo en cuanto al uso de la marihuana, Cohen pidió a la Unidad de Integridad del Atletismo, un organismo independiente, que trabaje con la Agencia Mundial Antidopaje en la reevaluación de la presencia de la planta en la lista de sustancias prohibidas.
¿Qué opinas?