Noticias

México tiene su peor presentación en taekwondo de unos Juegos Olímpicos

| Redacción Marca Claro

México fue derrotado en la primera ronda de femenil y varonil | Reuters

Los Juegos Olímpicos de Tokyo 2020 quedarán marcados en la historia del taekwondo mexicano, pues esta justa veraniega se basa en la peor presentación del equipo tricolor en la disciplina mencionada. Tanto en femenil, como en varonil. Briseida Acosta y Carlos Sansores no pudieron pasar de la primera ronda.

La atleta de Navolato, Sinaloa, fue aplastada por la francesa de 19 años, Althea Laurin por un marcador de 3-21. Desde el inicio del combate, Briseida se notó nerviosa y nada puso hacer contra el constante ataque de la europea. Como esta última no llegó a la final, Acosta no tuvo oportunidades de repechaje y así se despidió de los Juegos.

Por su parte, Carlos Sansores también cayó en su debut en Tokyo 2020. El mexicano perdió en los octavos de final de la categoría de arriba de 80 kilogramos. Su verdugo fue el croata, Ivan Sapina, quien lo venció con una pizarra de 6-4. De la misma forma, el anterior tropezó previo a la final y el de Chetumal dijo adiós a la justa.

TOKYO 2020: Sigue en vivo la transmisión de los Juegos Olímpicos

Y es que en ediciones anteriores, el taekwondo siempre había sido una gran posibilidad de medalla para México, tanto en femenil como en varonil, pues se había respaldado a través de buenas actuaciones y preseas o diplomas. Sin embargo, en esta ocasión no se dio así.

Desde que se incluyó la disciplina en los Juegos en el 2000 en Sidney, el taekwondo ha sido un éxito para los atletas mexicanos. Desde ese entonces, hasta la actualidad, son siete medallas.

Sobre todo, María del Rosario Espinoza, quien otorgó tres al país: oro en Beijing 2008, bronce en Londres 2012 y plata en Rio 2016. Además, Óscar Salazar lo hizo con plata en Atenas 2004, Iridia Salazar con bronce en Atenas 2004 y Guillermo Pérez también consiguió oro en Beijing 2008.

¿Qué opinas?