Los atletas mexicanos que ilusionan para Paris 2024
| Redacción Marca Claro
Los Juegos Olímpicos Tokyo 2020 dijeron adiós con un sabor agridulce para la delegación mexicana que obtuvo un bajo número de medallas con solo cuatro bronces para ubicarse en el lugar 84 del medallero, la posición más baja que ha tenido en las justas veraniegas. Sin embargo, a pesar de la sombra en los resultados, también hubo luz con el gran desempeño de algunos deportistas que lograron actuaciones históricas para así abrir la posibilidad de subir al podio dentro de tres años en Paris 2024.
Gaby Agúndez
La clavadista de 21 años de edad fue una de las medallistas en la plataforma 10m sincronizado junto con Alejandra Orozco, y en su actuación en la prueba individual dejó un grato sabor de boca al finalizar en el cuarto puesto, a solo un paso del podio que estuvo ocupado por China con el 1-2 tras la impresionante presentación de sus representantes y por la australiana Melissa Wu.
Agúndez, quien vivió su primera experiencia olímpica cuenta con grandes resultados en competencias internacionales como la medalla de plata en los Panamericanos de Lima 2019, y el oro que conquistó con solo 14 años en los Centroamericanos en el 2014, por lo que en el proceso rumbo a Paris 2024 será sin duda una de las atletas a seguir.
Alegna González
La marchista de 22 años de edad también tuvo su primera actuación en unos Juegos Olímpicos y lo hizo con un quinto lugar en los 20km de Tokyo 2020 (1:30:33), lo que representa un debut alentador para quien ganara la medalla de oro en el Campeonato Mundial de Atletismo Sub 20, hace tres años.
El objetivo de Alegna en Tokyo 2020 era adquirir experiencia internacional, la cual ya la obtuvo y seguro la motivará de cara a la siguiente justa veraniega en donde la meta sin duda será meterse al podio.
Tiro Con Arco
El tiro con arco es otro de los deportes que le ha dado alegrías a México en los últimos años y aunque en Tokyo 2020 solo se consiguió un bronce, en la parte individual Alejandra Valencia se quedó cerca de las preseas, por lo que en Paris 2024 tiene una asignación pendiente.
En la parte de equipo se espera una mejor actuación tanto en femenil como en varonil que para Tokyo 2020 no lograron clasificar, así que dentro de tres años buscarán volver a la escena olímpica.
Dafne Navarro
Dafne Navarro hizo historia al ser la primera gimnasta en clasificar en trampolín para Juegos Olímpicos y no solo eso, también logró clasificarse a la final de Tokyo 2020 en donde lamentablemente una caída la alejó de las medallas.
Sin duda, la jalisciense sentó un precedente y buscará superar su actuación e Paris 2024, una meta que se fijó tras su histórica participación en Japón.
Jorge Orozco
Jorge Orozco sin duda fue otra de las gratas sorpresas de México al finalizar en la cuarta posición en la prueba de fosa del tiro deportivo. Quien fuera el primer atleta azteca en clasificar a Tokyo 2020 dejó a todos maravillados y con las esperanzas puestas en la siguiente justa olímpica, Paris 2024, a pesar de practicar un deporte no tan común en el país.
Con la experiencia en Tokyo 2020 y tras analizar los errores que lo llevaron a quedarse fuera del podio, Jorge será uno de los atletas a seguir en el nuevo proceso olímpico que ha comenzado.
Clavados rama varonil
A pesar de que en Tokyo 2020 no hubo medallistas varones en clavados, los representantes de la plataforma 10m sincronizados Diego Balleza y Kevin Berlín tuvieron un destacado cuarto lugar que los inspiró a buscar la revancha dentro de tres años, en donde también podría incursionar Randal Willars, que aunque no participó en la justa nipona, pisa fuerte para competir en Paris 2024.
¿Qué opinas?