Noticias

La gloria y el infierno en el fútbol varonil de Tokyo 2020

| Redacción Marca Claro

La selección de fútbol de Brasil se coronó en Tokyo 2020 para convertirse en bicampeón olímpico. Foto: Reuters

El sueño olímpico lo tienen muchos, pero la gloria es para pocos. El fútbol varonil de Tokyo 2020 no fue la excepción y sólo tres selecciones llegaron al podio para gozar de las mieles del Olimpo, impregnándose de éxito, con una medalla en el cuello como testigo de lo acontecido.

El resto de los participantes se quedó en el intento, en la lucha. Algunos, con resultados dentro del presupuesto, otros arrastrando el prestigio y goleando su condición de favoritos.

Brasil, España y México llegaron a la gloria al escribir su nombre en el medallero, aunque equipos como Japón, Argentina, Francia y Alemania se quedaron lejos de cumplir con las expectativas, sobre todo, los tres últimos, inmersos en el infierno de los malos resultados.

Brasil, España y México, los medallistas en el fútbol varonil de Tokyo 2020. Foto: Reuters

La gloria olímpica

Brasil: Siempre favorito, fue de menos a más hasta colgarse la medalla de oro para consagrarse como el bicampeón olímpico, tras derrotar 2-1 a España en la final, por la medalla de oro, en los Juegos Olímpicos de Tokyo 2020.

Llegó a la justa como el campeón defensor y cumplió con creces. Terminó primero en el Grupo D con 7 puntos y de ahí fue dejando rivales en el camino hasta llegar a la final, sin perder un solo encuentro. En cuartos de final dio cuenta de Egipto, en semifinales eliminó a México en penaltis y en la final acabó con la Furia Rojo en tiempos extras.

Fue así que, el equipo encabezado por Dani Alves, defendió la medalla de oro con éxito para mantenerse en lo más alto del olimpo.

España: A pesar de que cayó en la final ante Brasil, la presea de plata le vino muy bien al conjunto ibérico, colocándose como uno de los tres medallistas de la justa. Y es que, tras una apretada fase de grupos, en la que logró el liderato del sector C con 5 puntos, por encima de Egipto (4), Argentina (4) y Australia, la Furia Roja fue a más en los cuartos de final para dar cuenta de Costa de Marfil y posteriormente de Japón en las semifinales, para citarse con Brasil en la final.

El partido tuvo que llegar hasta los tiempos extra para conocer a los poseedores del oro y de la plata, terminando España en el segundo lugar de la competencia.

La selección de España se quedó con la medalla de plata en el fútbol varonil. Foto: Reuters

México: Si bien es cierto que la selección mexicana aspiraba a jugar por la medalla de oro, el colgarse la presea de bronce le cayó de maravilla para cumplir el objetivo de subirse al podio.

Diego Lainez, Alexis Vega y Charly Rodríguez tuvieron una buena actuación. Foto: @miseleccionmx

El equipo de Jaime Lozano sacó el orgullo, se levantó de la dura eliminación en semifinales ante Brasil y derrotó a un Japón, que ya le había ganado en la fase de grupos, consiguiendo así el cuarto metal de la delegación mexicana en Tokyo 2020 y el segundo olímpico en la historia del fútbol varonil, tras la histórica dorada de Londres 2012.

El equipo de Jaime Lozano contó con un buen plantel de futbolistas, a los que agregó a Guillermo Ochoa, Luis Romo y Henry Martín como sus refuerzos para la justa; los tres cumplieron con un papel importante, en la portería, la media cancha y la delantera, respectivamente.

El infierno en la justa

Japón: El estar en casa y su buen fútbol parecía que llevarían al equipo local a pelear la medalla de oro, pero al final se fue con las manos vacías. El sueño comenzó con una extraordinaria fase de grupos, en la que concluyó como líder del sector A con 9 puntos, gracias a su paso perfecto con triunfos sobre Sudáfrica, México y Francia.

Sin embargo, todo cambió en los partidos de eliminatoria directa, a matar o morir. Nueva Zelanda fue su rival en cuartos de final y tuvo que llegar hasta los penaltis para avanzar (4-2), tras empatar sin goles en el tiempo reglamentario.

En las semifinales se topó con España, quien acabó con su sueño del oro olímpico, al derrotarlo 1-0 en tiempos extras. Ahí todo se vino abajo, aunque faltaba el duelo ante México por la medalla de bronce. Los nipones ya había vencido a la selección azteca en el Grupo A (2-1), pero la historia fue muy distinta con la presea de por medio, ganando México 3-1 para colgarse la presea y dejar al anfitrión con las manos vacías en sus Juegos Olímpicos.

Takefusa Kubo lloró, tras la derrota ante México. Foto: Alejandra Suárez

Argentina: Siempre favorita, la bicampeona olímpica protagonizó uno de los fracasos más sonados en el fútbol varonil de Tokyo 2020.

Sorteada en el Grupo C, la albiceleste no avanzó a los cuartos de final por segunda edición consecutiva en la justa veraniega, al caer 2-0 con Australia en su debut, triunfo de 1-0 sobre Egipto y empate 1-1 con España, resultados con los que cosechó 4 puntos que fueron insuficientes para alcanzar el boleto a la siguiente ronda, despertando de una manera abrupta del sueño de conquistar un oro más, como lo hicieran en Atenas 2004 y Beijing 2008.

La mala actuación argentina comenzó a fraguarse desde antes de que comenzara la competencia, pues el equipo dirigido por Fernando Batista tuvo problemas para encontrar refuerzos para la competencia, teniendo que conformarse con la única incorporación del portero Jeremías Ledesma.

Francia: Marcada, no sólo como la favorita para ganar el Grupo A, sino para colgarse la medalla de oro desde antes de que comenzaran los Juegos Olímpicos, la selección de Francia resultó una verdadera decepción en Tokyo 2020.

En su primer partido, los galos fueron goleados por México 4-1, pero se recuperaron para derrotar 4-3 a Sudáfrica, definiendo su pase a los cuartos de final ante el local, Japón, quien los destrozó 4-0 para confirmar la mala presentación francesa en la justa.

La selección, actual campeona del mundo, se despidió con tres puntos, pero con dos goleadas a cuestas, con 11 goles en contra y sólo 5 a favor. Contó con André-Pierre Gignac (Tigres), Florian Thauvin (Tigres) y Téji Savanier (Montpellier) como sus refuerzos, pero no arrojaron los resultados esperados, a pesar de que Gignac anotó cuatro de los cinco goles.

Alemania: La selección de Alemania llegó a Tokio con la idea de superar la medalla de plata que ganó en Rio 2016. Sin embargo, la historia fue completamente opuesta, pues de pensar en colgarse el oro pasó a irse a casa sin superar la fase de grupos.

El equipo teutón formó parte del Grupo D, junto a Brasil, Costa de Marfil y Arabia Saudita, quedando eliminado en el tercer lugar, con 4 puntos, con lo que se acabó su ilusión de conseguir su primer título olímpico.

Con este tropiezo, se confirmó el mal momento que vive el fútbol alemán, que también fracasó en el Mundial del 2018 (fase de grupos) y la reciente Eurocopa (octavos de final).

Toda la cobertura de los Juegos Olímpicos

Este es el calendario de Tokyo 2020, no pierdas detalle de tu deporte favorito

Así marcha el medallero en estos Juegos Olímpicos de Tokyo 2020

Disfruta de los mejores videos de esta justa olímpica

¡Dale un vistazo a nuestra serie: Reto Tokyo 2020!

¡Síguenos en nuestras redes sociales!

Twitter: https://twitter.com/MarcaClaro

Facebook: https://www.facebook.com/marcaclaro/

Instagram: https://www.instagram.com/marcaclaro/

Tik Tok: https://www.tiktok.com/@marcaclaro

¿Qué opinas?