Noticias

Estados Unidos derrota a Nigeria en el básquetbol femenil de Tokyo 2020

| Redacción Marca Claro

El equipo estadounidense se levantó a partir del segundo cuarto | Reuters

Las estadounidenses comenzaron con el pie derecho su participación en los Juegos Olímpicos de Tokyo 2020 al derrotar a Nigeria 81-72 en su primer compromiso. La Super Arena de Saitama fue el escenario que vio a las multicampeonas comenzar a pavimentar el camino hacia su séptimo oro olímpico consecutivo.

En el primer cuarto las nigerianas se fueron al frente durante los primeros minutos, pero las del equipo de las barras y las estrellas se levantaron faltando cuatro para el final y lograron cerrar el marcador, terminando 17-20. El poderío estadounidense se dejó ver en el segundo cuarto en el que tomaron el control del partido para irse al medio tiempo con una amplia ventaja, que acortó Adaora Elenv con un triple ‘at the buzzer’.

El tercer cuarto terminó con una ventaja de 20 puntos para las estadounidenses que ya se mostraban cómodas e imparables, como es costumbre. El equipo de ‘D’Tigers’ sólo pudo hacer 18 puntos y aunque pelearon con mucha garra hasta el final, no les alcanzó para imponerse a las seis veces campeonas.

En la recta final las nigerianas apenas pudieron convertir 11 puntos, mientras Estados Unidos anotó el doble para sellar con una gran ventaja su primera victoria en Tokyo 2020. Aja Wilson fue una de las estrellas del partido, al hacer 19 puntos que llevaron a su país a dar un golpe de autoridad en esta ronda preliminar del Grupo B. El equipo norteamericano tuvo un porcentaje de efectividad de 44% de tiros de campo y de 52% de tiros de dos puntos.

Con este resultado positivo, Sue Bird y compañía ya suman 50 partidos consecutivos sin conocer la derrota en Juegos Olímpicos. En el otro juego del Grupo B las locales derrotaron a Francia 74-70 en un partido bastante cerrado, mientras en el grupo A España se impuso 73-69 a Corea del Sur y Serbia derrotó a Canadá 72-68.

TOKYO 2020: Sigue en vivo la transmisión de los Juegos Olímpicos.

¿Qué opinas?