Noticias

¿Cómo le fue a México en Tokyo 2020?

| Redacción Marca Claro

Los Juegos Olímpicos de Tokyo 2020 llegaron a su fin y después de bajar el telón con la ceremonia de clausura, toca hacer un recuento del desempeño entre lo más destacado de la delegación mexicana a su paso territorio japonés con un total de cuatro bronces por conducto de Alejandra Valencia y Luis Álvarez por equipos mixtos de tiro con arco, Alejandra Orozco y Gabriela Agúndez en clavados sincronizados de 10 metros, Aremi Fuentes en -76 kilogramos de halterofilia y el equipo de fútbol varonil.

En su conjunto, la participación mexicana estuvo marcada por claroscuros entre las críticas por el descenso en el número de medallas obtenidas con relación a los resultados de Rio 2016 (tres platas y dos bronces), como por el reconocimiento a la labor de un grupo de deportistas, que como nunca antes, se quedaron a un paso de subir al podio. 

Por principio está el medallero, tabla en la que México ocupa el lugar más bajo de su historia con el puesto 84 de entre 93 países que ganaron al menos un metal, aun y cuando cuenta con tres ediciones olímpicas con la mínima ganancia de solo un tercer lugar (Roma 1960, Tokyo 1964 y Atlanta 1996); sin embargo, bajo el criterio de clasificación de que una presea dorada tiene mayor valor que cualquier cantidad de platas o bronces, la delegación mexicana aparece en el fondo de la lista. 

Asimismo, de acuerdo a este principio de jerarquización, México está en el último sitio de entre los 14 países de América que subieron al podio en Tokyo 2020: Estados Unidos (1), Canadá (11), Brasil (12), Cuba (14), Jamaica (21), Ecuador (38), Bahamas (42), Venezuela (46), Bermudas (63), Puerto Rico (63), Colombia (66), República Dominicana (68) y Argentina (72), a pesar de que hace apenas dos años obtuvo un histórico tercer lugar en el marco de los Juegos Panamericanos de Lima 2019.

Bajo ese contexto, la directora general de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte, (Conade), Ana Gabriela Guevara, pronosticó la obtención de 10 medallas, estimación que si bien nunca hizo oficial, la mantuvo incluso después de la pausa global generada por la pandemia de Covid-19 en diversos foros, agregando días previos a los Juegos Olímpicos que la delegación mexicana tendría 30 finales (entre los primeros ocho lugares). 

Aunque el cálculo de la decena de preseas en Tokyo 2020 no se alcanzó, la delegación mexicana llegó a una cifra sin precedente de siete cuartos lugares, superando los cinco que se consiguieron tanto en Mexico 1968 como en Rio 2016; destacando el desempeño de la gimnasta Alexa Moreno en la prueba de salto de caballo y del tirador Jorge Orozco en la competencia de fosa individual.

En cuanto a las finales, no se alcanzaron las 30 presupuestadas, pero se mantuvo el máximo histórico de 21 con los que México cerró en las justas veraniegas de Londres 2012 y Rio 2016, con siete en clavados, dos en tiro con arco, una en tiro deportivo, gimnasia artística, gimnasia trampolín, atletismo, boxeo, ciclismo de pista, sóftbol y béisbol, en lista que incluye tanto a los medallistas como a quienes ganaron diploma olímpico. 

¿Qué opinas?