Gimnasia de trampolín
| Redacción Marca Claro

¿Qué es la gimnasia de trampolín?
La gimnasia de trampolín es una de las tres disciplinas de este deporte, junto con artística y rítmica. Los atletas se suben a un trampolín y realizan rutinas que constan de saltos, giros, rebotes, etc.
Notice: Undefined variable: theTerm
Los jueces puntúan con base en la dificultad, ejecución, tiempo de vuelo y desplazamiento horizontal.
Dato histórico de la gimnasia de trampolín
La disciplina fue incluida en Sydney 2000, a pesar de que su primer Campeonato Mundial se celebró en 1964, en Londres.
Surge en 1934 a raíz de que un gimnasta de Estados Unidos, George Nissen, asistió al circo y contemplo como los acróbatas caían sobre redes y al rebotar hacían acrobacias parecidas a la gimnasia.
Gracias a esto, construyó un trampolín con lona, caucho y llantas. La primera Federación Internacional de Trampolín fue fundada en el mismo año que se celebró su primer Campeonato Mundial, 1964.
TOKYO 2020: Sigue en vivo la transmisión de los juegos olímpicos
¿Como se practica la gimnasia de trampolín?
Los atletas pueden hacer dos rutinas, ambas de 10 saltos, la obligatoria y una opcional. En la primera realizan ocho saltos que se puntúan por ejecución y dos elegidos por el gimnasta, donde la dificultad también es criterio.
En la opcional, los 10 saltos son puntuados por ejecución y por dificultad, sumado el tiempo de vuelo. Esto se suma a la rutina obligatoria.
El trampolín es un tejido que está unido a muelles de metal, por lo que los atletas son impulsados al aire. Su superficie es de 4,28 metros por 2,14 metros, con una cruz roja al centro para referencia.
Los clasificados llegan a través de los resultados en Campeonatos Mundiales, el anterior a los juegos y un test Olímpico. Son 16 competidores por rama, varonil y femenil. A la final pasaran los ocho atletas mejor ubicados.
En el aire, los gimnastas pueden hacer tres posiciones y añadir vueltas, rotaciones y demás para aumentar la calificación que los jueces impondrán. Las posiciones son carpa, cuchillas, estirada y recta.
Reglas de la gimnasia de trampolín
Las técnicas que se realizan deben ser en un orden. No se pueden repetir las acrobacias.
Cuando se termine la rutina, se debe quedar en posición recta y con los pies apoyados en el trampolín. Si el atleta muestra inestabilidad en sus saltos o caída puede ser penalizado.
Competidores
La práctica del trampolín es individual. Serán 32 competidores, 16 hombres y 16 mujeres.
¿Qué opinas?