Germán logró que la bandera de México le diera la vuelta al mundo. Foto: Reuters

Germán logró que la bandera de México le diera la vuelta al mundo. Foto: Reuters

Feb 23 2018 Por: MARCA Claro

La delegación mexicana partió a PyeongChang 2018 con cuatro atletas que tenían en mente un solo objetivo, dejar en lo más alto posible el nombre de un país que históricamente jamás ha brillado en algunos Juegos Olímpicos de Invierno.

 

Sarah Schleper         

Representó por primera vez los colores de México, a pesar de que PyeongChang significaba sus quintos juegos.

La atleta nacida en los Estados Unidos participó en dos pruebas, en el Eslalon Gigante y el en Súper Gigante.

En el Súper Gigante, Sarah culminó en el pesto 41, mientras que en el Eslalon Gigante no logró culminar.

Robert Franco

Robby, a sus 24 años, participó en sus primeros juegos invernales y no le fue nada mal, quedó en el puesto 27 de la única prueba en la que participó, el Esquí Slopestyle.

Rodolfo Dickson

El atleta más joven de la representación mexicana, solo 20 años de edad y ya se ha convertido en un competidor olímpico.

Dickson participó en el Eslalon Gigante y culminó en el puesto 48 de los más de 100 atletas que formaron parte de la competencia.

Para su mala fortuna, en su segunda competición, el mexicano quedó fuera de la final en el Eslalon y no logró marcar alguna posición.

 

Germán Madrazo

Madrazo fue el que peor posicionado quedó al culminar en el último puesto del  Esquí a campo traviesa de 15km, sin embargo, fue el que dio la vuelta al mundo por protagonizar uno de los momentos más emotivos en todo PyeongChang 2018.

Te puede interesar:

Canadá logra su mayor cosecha de medallas en unos Juegos Olímpicos de Invierno

 

Lindsey Vonn esparció las cenizas de su abuelo en Corea del Sur

 

 

Te recomendamos

¿Qué opinas?