La mascota se entrega a todos los medallistas, sin importar la posición. Foto: Reuters

La mascota se entrega a todos los medallistas, sin importar la posición. Foto: Reuters

Feb 23 2018 Por: MARCA Claro

Los aficionados esperan que se cumpla la tradición, apenas terminado el evento se monta el podio de ganadores y se procede a la premiación. Ha sucedido así históricamente y sucede así en PyeongChang 2018, pero hay una diferencia: se entrega un peluche, no una medalla o unas flores.

Te puede interesar:

Horario y dónde ver en tv y online la Ceremonia de Clausura de los Juegos Olímpicos de Invierno PyeongChang 2018

 

¿A qué se debe? La respuesta es que los ganadores reciben un tigre que representa a un guardián, según la mitología coreana. Es la mascota oficial de los juegos y se llama Soohorang.

La práctica de realizar una ceremonia en el lugar de evento, sin que se brinde la medalla, comenzó en los Juegos Olímpicos de Torino 2006 debido a las bajas temperaturas. La entrega de las medallas se hace en una ceremonia posterior, en el Parque Olímpico.

La logística de los juegos favorece esta segunda ceremonia, a diferencia de las competencias de verano, pues en un día de actividades de Olímpicos Invernales hay menos de 10 finales, algunos días tres en PyeongChang 2018, así que los ganadores no invierten tanto tiempo en la ceremonia. Juntar todas las premiaciones en el verano sería inviable.

Además de la medalla, en los Juegos Olímpicos de verano se acostumbra entregar flores; sin embargo el COI consideró, tras los Olímpicos de Rïo de Janeiro, que se podían sustituir por algún peluche o trofeo para reducir el daño al ambiente, por eso hoy se entrega un tigre blanco coreano.

 

También te puede interesar:

PyeongChang 2018 baila al ritmo de los aficionados

Histórico debut de Jamaica y Nigeria en Bobsled

 

Te recomendamos

¿Qué opinas?