Germán Madrazo también estuvo en la boca de todos en la inauguración por su traje de charro. Foto: Ap

Germán Madrazo también estuvo en la boca de todos en la inauguración por su traje de charro. Foto: Ap

Feb 16 2018 Por: MARCA Claro

Pese a que quedó en el último lugar (116) en la prueba de esquí de fondo estilo libre 15 kilómetros, Germán Madrazo se ha ganado el respeto del mundo entero por la forma en la que celebró el éxito de haber participado en su primera justa olímpica en PyeongChang 2018.

El nacido en Querétaro fue el abanderado en la ceremonia de inauguración y, junto a Rodolfo Dickson, son los dos atletas de la delegación mexicana que nacieron en el país, por lo que la madrugada del viernes, cuando le tocó cruzar la meta en su debut olímpico, lo hizo ondeando una la bandera tricolor que tomó a metros del final de la competencia, en un gesto que le valió ser cargado como un héroe.

Germán @madracus celebra terminar los 15K del #crosscountryskiing, en #PyeongChang2018 #MEX

El ganador de la prueba, el suizo @dariocologna, da muestra de su calidad de campeón olímpico al unirse a las felicitaciones para el mexicano.

Encuentra lo último https://t.co/FH2mBFnP7c pic.twitter.com/46vtI1qjZs

Esa imagen volvió a recordarnos el amor que Germán Madrazo le tiene a México, lo cual supimos cuando nos enteramos que él se financió su preparación, sin apoyo gubernamental o privado.

“Después de un mal resultado, lo difícil era regresar y hablarle a los amigos y a la familia y decirles ‘necesito otros dos mil dólares’. ‘¡¿Cómo otros dos mil dólares?!’ La respuesta era fatal. Pedía dinero para un proyecto que iba a ninguna parte, pero yo sabía que sí clasificaría, aunque los resultados me dijeran lo contrario”, comentó al semanario Proceso.

De acuerdo a la misma publicación, el competidor, de 43 años (es el más viejo del equipo nacional y el que menos experiencia tiene. Sarah Schleper cuenta con 38 años, Dickson con 20 y Robert Franco, 24), debe más de 12 mil dólares en cargos a sus tarjetas de crédito y todo valió la pena para poder estar en unos Olímpicos representando al país en donde nació y del que sigue perdidamente enamorado, pese a radicar en McCallen, Texas.

Tenía que regresar ese gran honor que me hizo México al dejarme portar la bandera en la ceremonia de inauguración y pensé que era la única forma de darle gracias a mi país, de darle gracias a mi gente por ese gran honor. Aquel día (en la inauguración) me la dieron a mí para portarla ante el mundo por México y hoy la porté por México para México”, comentó a los micrófonos de MARCA Claro tras finalizar la competencia.

El 2017 fue un año duro para el más viejo de la delegación mexicana, ya que tuvo que aprender a esquiar y a la misma vez competir para lograr clasificar a su primera justa olímpica.

Su espíritu competitivo fue clave para luchar por estar en PyeongChang 2018. Antes de estar aquí, competía en triatlón, uno de los deportes más desgastantes del mundo al combinar el nado en aguas abiertas, recorrer un trayecto en bicicleta y correr para terminar la prueba, pero al leer una entrevista al esquiador alpino peruano Roberto Carcelén, en donde aseguraba que su deporte era el más duro del mundo, decidió contactarlo para pedirle un consejo e iniciar su carrera olímpica.

Carcelén le pasó el número de su entrenador, que le dijo que lo entrenaría, pero tenía que acompañarlo en un largo viaje.

“Me dijo ‘no puedo prepararte, porque no tengo tiempo, pero si me acompañas manejando 6.000 kilómetros de Michigan a Utah, adonde tengo que entregar un coche, en el camino te enseño a esquiar'" contó al finalizar su competencia. Y Madrazo le tomó la palabra.

Durante su etapa de clasificación el año pasado, Madrazo conoció al viral Pita Taufatofua, quien fue uno de los que lo sostuvo en sus hombros al finalizar su competencia, junto al chileno Yonathan Fernández, con los que hizo un escuadrón para entrenar y competir juntos.

El último mes (enero 2018), en el que consiguió su lugar para PyeongChang 2018 fue desgastante, ya que tuvo que hacer dos competencias por semana porque el tiempo se agotaba.

“Estamos muy contentos, es una meta que estuvimos luchando y buscando y se logró el último día que había puntos para calificar, lo logramos”, comentó para MARCA Claro el 22 de enero de 2018.

Todo parecía jugar en contra para el mexicano, pero al final opacó el triunfo del suizo Dario Cologna (oro) y las cámaras de los fotoreporteros y de la transmisión se quedaron con su heroica forma de cruzar la meta, que de seguro será una de las imágenes más recordadas de esta edición de los Juegos de Invierno.

Te puede interesar:

¿Quién dijo frío? Abanderado de Tonga salió sin playera a la Inauguración

Germán Madrazo protagoniza el momento más emotivo del cross country

Conoce la equipación completa que usará México en PyeongChang 2018

Te recomendamos

¿Qué opinas?