El mexicano Germán Madrazo participó en los Juegos Olímpicos Invernales cumpliendo con los estándares competitivos que ordena la Federación Internacional de Ski (FIS) y avala el Comité Olímpico Internacional (COI).
Te puede interesar
Germán Madrazo protagoniza el momento más emotivo del cross country
La FIS estableció una cuota de 310 esquiadores para las competencias olímpicas de cross country, con un máximo de 20 por país. Las asignaciones fueron de acuerdo al ranking mundial de puntos y hasta llegar a la número 310.
Las naciones que tuvieran presencia entre los mejores 300 del mundo podían calificar hasta 20 deportistas, 10 por género. Los países, como México, que no tenían presencia entre los mejores del mundo sólo tuvieron la posibilidad de calificar a un esquiador, siempre y cuando este cumpliera con el requisito de tener menos de 300 puntos en la lista de puntos de la FIS del 22 de enero de 2018.
El periodo de clasificación fue del 1 de julio de 2016 al 21 de enero de 2018, lapso en el que Madrazo tuvo 18 carrera oficiales y 15 de preparación, en los últimos meses incluso competía cada dos semanas para sumar los puntos. Al 21 de enero alcanzó los 292.93 unidades y su ranking mundial era el 2917.
Cada competencia en la que participó Germán Madrazo otorgaba una cantidad de puntos de acuerdo al nivel de exigencia y distancia, entre más adelante estuviera ganaba menos puntos y para la lista de la FIS se tomaban en cuenta los mejores cinco resultados.
El 21 de enero, Madrazo compitió en Isafjordur, Islandia, en una prueba de 15 kilómetros en la que terminó en la séptima posición. Esa posición le redituó 325.09 unidades y con ello promedió por debajo de 300 puntos en la lista de la FIS para ser acreedor a la plaza olímpica.
También te puede interesar:
El mexicano Robby Franco se queda fuera de la final de esquí slopestyle
"La importancia de lo que hizo Germán Madrazo"