Ona Carbonell: El reto de la maternidad y Tokyo 2020
| Redacción Marca Claro
Por: Memo García
Tokyo 2020 ha significado un gran reto para miles de atletas alrededor del mundo, pero para algunos, el que se pospusieran para 2021 por la pandemia, significó una oportunidad para ponerse a punto y continuar con el sueño de llegar a Olímpicos.
Ese fue el caso de Ona Carbonell, la ondina española que hubiera truncado el sueño de asistir a sus terceros Juegos Olímpicos, debido a la maternidad.
“Creo que van a ser los más especiales justo porque en agosto parí a Kai y justo en los juegos va a ser un año, todo ha sido precipitado y difícil”.
“Es duro después de la maternidad ponerte a entrenar tantas horas, pero mi entrenadora y el equipo me han ayudado para que pudiera regresar en la mejor forma posible, así que con muchas ganas de vivir con ellas estos Juegos, creo van a ser los más especiales para todo mundo por la situación sanitaria” señalo Carbonell.
Hace un par de semanas, el equipo de natación sincronizada de España consiguió su boleto Juegos Olímpicos, bajo el mando de Mayuko Fujiki, la japonesa que guio a las ondinas españolas en su mejor época, del 2003 al 2010. Txell Mas habló en exclusiva para MARCA Claro respecto a cómo fueron sorteando los obstáculos impuestos por la pandemia para quedarse con el segundo puesto del preolímpico.
“Teníamos un horario establecido, nos conectábamos on line y hacíamos todos nuestros ejercicios fuera del agua, reinventándonos bastante para poder hacer las rutinas lo más similares posibles al agua”.
“Tener que parar casi 50 días sin tocar agua, nunca nos había pasado. Nos adaptamos muy bien, sacamos cosas muy positivas de eso como la unión equipo que todavía hizo que nos uniéramos mucho más, todas estábamos por el mismo objetivo y luchando desde casa cada una para poder sacarlo adelante. Al volver, volvimos ‘mejor’ de lo que pensábamos porque nos habíamos mantenido físicamente bien”, agregó.
El equipo español de nado sincronizado presentó una rutina histórica en el preolímpico realizado en Barcelona, en ella incluyeron el lenguaje de señas japonés. Ona y Txell explicaron en exclusiva para MARCA Claro cómo surgió la idea y en qué consiste.
“Un poco la intención de nuestra entrenadora que es japonesa y un poco española, es que estos juegos van a ser los juegos de la igualdad y la idea es, dentro de la parte deportiva, lanzar ese mensaje humano de que todos somos iguales e incluir a las personas que están menos representados en el mundo deportivo. Este lenguaje de señas que se habla muy poco, que tenga más presencia”, señaló Ona Carbonel.
“Para aportar al deporte inclusivo dentro de nosotras, para que todo mundo pueda verlo por igual sin ninguna excepción, es el mensaje que queremos dar, que todos somos iguales, que estamos todos bajo el mismo cielo y que nadie es más especial. Hablamos también de que vamos a romper barreras para poder llegar a Olímpicos y decimos que cuando miramos atrás vemos a nuestras familias y cuando miramos hacia adelante, todos nuestros amigos están apoyándonos y por eso nos sentimos más fuertes. Es un mensaje muy bonito, con muchos valores que queríamos transmitir y hacer llegar a todo mundo” agregó Txell.
Para Ona Carbonell, al ser un equipo bastante joven, el objetivo va más allá de Tokyo 2020. “Creo que es una buena oportunidad para este equipo, para aprender, para mejorar, para vivir una competición tan grande y especial como es esta, para que sirva un poco de aprendizaje y experiencia hacia los siguientes Juegos Olímpicos. También un poco brillar en esta parte artística en que creo que somos pioneras y creo que es nuestra mejor carta”.
La unión de grupo será su mayor fortaleza, Txell Mas, capitana del equipo de nado sincronizado español, tiene claro cuáles son las claves, además de la disciplina y el trabajo, que pueden llevar a España de regreso a los primeros planos.
“Creo que todas estamos aquí para lo mismo y todas tenemos nuestro rol en el equipo, no hay ni una más ni menos importante. Creo que es la unión de todas lo que hace que todas tengamos muchísimas ganas de tirar hacia adelante y de llegar ya a los Juegos”.
El equipo de natación sincronizada español volverá a unos Juegos Olímpicos, luego de que en Rio 2016 solo clasificaron en dueto, las dirigidas por Mayuko Fujiki van con la mira puesta en tener una gran actuación y volver, como equipo, a los primeros planos en los Juegos Olímpicos.
¿Qué opinas?