Noticias

Los deportistas mexicanos que han sido abanderados y medallistas en los Juegos Olímpicos

| Redacción Marca Claro

Abanderados mexicanos en Juegos Olímpicos | AP | Imago 7

La delegación mexicana que asistirá a los Juegos Olímpicos de Tokyo 2020 ya fue abanderada y es un buen momento para conocer a los deportistas mexicanos que llegaron como abanderados de la delegación y lograron cumplir con el sueño de subir al podio en esa misma justa olímpica.

Para la nominación, regularmente se toman en cuenta, los resultados obtenidos, la trayectoria y el potencial de ganar una medalla, pero no todos pueden cumplir los pronósticos. Hasta el momento, en 22 participaciones de México en los Juegos Olímpicos de verano, solamente cinco deportistas han sido capaces de inscribir su nombre como abanderados y medallistas en los juegos donde fueron elegidos para encabezar a una delegación.

Joaquín Capilla – Helsinki 1952, Melbourne 1956

El máximo ganador de medallas olímpicas en la historia de México fue el primer en lograrlo, Capilla llegó como abanderado en los Juegos Olímpicos de Helsinki 1952 y se fue con una medalla de plata en la plataforma de 10 metros. El clavadista volvió a cargar la bandera mexicana cuatro años más tarde, en Melbourne 1956 donde cerró su glorioso paso en los olímpicos con dos medallas más, bronce en trampolín y oro en plataforma.

Carlos Girón – Moscu 1980

Carlos Girón llegó con grandes expectativas a los Juegos Olímpicos de Moscú 80, fue abanderado de la delegación y conquistó la medalla de plata en la prueba de trampolín, una presea llena de polémica pues el oro se quedó en manos del ruso Aleksandr Portnov a quien le permitieron repetir el último clavado, logrando arrebatarle el metal dorado a Girón.

Fernando Platas – Sydney 2000

La buena racha de los clavadistas mexicanos regresó 20 años después, cuando Fernando Platas encabezó a la delegación mexicana en los Juegos Olímpicos de Sidney 2000. Platas logró subir al podio en el trampolín para conquistar la plata, una de las seis preseas que obtuvo México en esos juegos. Fernando Platas repitió como abanderado en Atenas 2004, pero se tuvo que conformar con un quinto puesto.

Paola Espinosa -Beijing 2008

La tradición de ver a clavadistas como abanderados del representativo mexicano continuó con Paola Espinosa en Beijing 2008. La originaria de La Paz, consiguió su primera presea en los olímpicos al ganar el bronce junto a Tatiana Ortiz en la prueba de clavados sincronizados desde la plataforma de 10 metros.  Cuatro años después, Paola subiría nuevamente al podio en Londres 2012 junto a Alejandra Orozco ganando la plata también en la plataforma.

María Espinoza – Londres 2012

La sinaloense es la única deportista mexicana con tres medallas olímpicas. María del Rosario Espinoza fue elegida como abanderada para los Juegos Olímpicos de Londres 2012 y cumplió con las expectativas pues en tierras londinenses obtuvo la taekowndoin obtuvo la medalla de bronce en la categoría de + de 67 kilogramos. En Rio 2016, ya no apareció como abanderada, pero igual logró subir al podio quedándose con la plata y ganando la tercera presea olímpica de su carrera.

Para los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, la golfista Gaby López y el clavadista Rommel Pacheco serán los encargados de portar la bandera tricolor en la ceremonia de inauguración, algo inédito pues por primera vez la representación tricolor contará dos abanderados. Veremos si la historia que ha acompañado a los clavadistas se repite con Rommel Pacheco quien espera despedirse de la justa veraniega con una medalla o si Gaby López sorprende y le da a México su primer metal en el golf.

Noticias

MARCA Claro transmitirá en vivo los Juegos Olímpicos de Tokyo 2020

Noticias

Descubre cómo son las medallas en los Juegos Olímpicos: Desde Atenas 1896 hasta Tokyo 2020

Noticias

Gaby López, rumbo a Tokyo 2020: “Ser la abanderada de México sobrepasa cualquier meta”

¿Qué opinas?