El boxeador venezolano Eldric Sell, entre los elegidos para el Equipo Olímpico de Refugiados de Tokyo 2020
| Redacción Marca Claro
El Comité Olímpico Internacional anunció los nombres de los 29 deportistas que fueron elegidos para conformar el Equipo Olímpico de Refugiados que participarán en Tokyo 2020 y que competirán bajo la bandera olímpica; entre los atletas seleccionados, se encuentra el boxeador venezolano Eldric Sella de 24 años.
Esta será la segunda vez que una justa olímpica tenga a un equipo de refugiados; en Rio 2016 fueron diez los deportistas que conformaron el equipo, de los cuales, seis de ellos repiten para Tokio.
“Los atletas refugiados son un enriquecimiento para todos nosotros en la comunidad Olímpica. Las razones por las que creamos este equipo todavía existen. En este momento, tenemos más personas desplazadas a la fuerza en el mundo, y, por ello, no hacía falta ni decir que queríamos crear un Equipo Olímpico de Refugiados del COI”, señaló Thomas Bach, presidente del COI.
En tanto, el alto comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados, Filippo Grand, señaló que “sobrevivir a la guerra, la persecución y la ansiedad del exilio ya hace que estas personas sean extraordinarias, pero el hecho de que además sean grandes atletas nos llena de orgullo”.
Para la Ceremonia de Apertura de Tokyo 2020 que será el próximo 23 de julio, el equipo entrará en el nuevo Estadio Nacional de Japón con la bandera Olímpica en segunda posición, inmediatamente después de Grecia.
En caso de que alguno de los atletas del Equipo Olímpico de Refugiados obtenga alguna medalla, se izará la bandera Olímpica y se escuchará el himno Olímpico.
Los atletas fueron seleccionados a través de un programa de becas del COI a refugiados con el objetivo de formar deportivamente a miembros de este colectivo de personas que se ven obligadas a huir de su país debido a crisis y conflictos.
Para Tokyo 2020, serán ocho deportes en los que participará el Equipo Olímpico de Refugiados, que está conformado por nueve atletas de origen sirio, cinco procedentes de Irán, cuatro de Sudán del Sur y tres de Afganistán, mientras que otros proceden de otras zonas en conflicto en Irak, Camerún, la República del Congo, la República Democrática del Congo, Eritrea así como de Venezuela.
Lista de atletas que conforman el Equipo Olímpico de Refugiados
- Abdullah Sediqi (Afganistán) – Taekwondo (Hombres, -68 kg)
- Ahmad Baddredin Wais (Siria) – Ciclismo (Hombres, ruta)
- Ahmad Alikaj (Siria) – Judo (Hombres, equipo mixto)
- Aker Al Obaidi (Irak) – Lucha (Hombres, lucha grecorromana, -67 kg)
- Alaa Maso (Siria) – Natación (Hombres, 50 m estilo libre)
- Anjelina Nadai Lohalith (Sudán del Sur) – Atletismo (Mujeres, 1.500 m)
- Aram Mahmoud (Siria) – Bádminton (Hombres, individuales)
- Cyrille Fagat Tchatchet II (Camerún) – Halterofilia (Hombres, -96 kg)
- Cyrille Fagat Tchatchet II (Camerún) – Halterofilia (Hombres, -96 kg)
- Dorian Keletela (Congo) – Atletismo (Hombres, 100 m)
- Eldric Sella Rodríguez (Venezuela) – Boxeo (Hombres, -75 kg)
- Hamoon Derafshipour (Irán) – Karate (Hombres, -67 kg)
- Jamal Abdelmaji Eisa Mohammed (Sudán) – Atletismo (Hombres, 5.000 m)
- James Nyang Chiengjiek (Sudán del Sur) – Atletismo (Hombres, 800 m)
- Javad Majoub (Irán) – Judo (Hombres, equipo mixto)
- Kimia Alizadeh Zenozi (Irán) – Taekwondo (Mujeres, -57 kg)
- Luna Solomon (Eritrea) – Tiro (Mujeres, carabina de aire comprimido 10 m)
- Masomah Ali Zada (Afganistán) – Ciclismo (Mujeres, ruta)
- Muna Dahouk (Siria) – Judo (Mujeres, equipo mixto)
- Nigara Shaheen (Afganistán) – Judo (Mujeres, equipo mixto)
- Paulo Amotun Lokoro (Sudán del Sur) – Atletismo (Hombres, 5.000 m)
- Popole Misenga (Congo) – Judo (Hombres, equipo mixto)
- Rose Nathike Lokonyen (Sudán del Sur) – Atletismo (Mujeres, 800 m)
- Saeid Fazloula (República Islámica de Irán) – Canotaje(Hombres, 500 m)
- Sanda Aldass (República Arábica de Siria) – Judo (Mujeres, equipo mixto)
- Tachlowini Gabriyesos (Eritrea) – Atletismo (Hombres, maratón)
- Wael Sheub (Siria) – Karate (Hombres, kata)
- Wessam Salamana (Siria) – Boxeo (Hombres, -57 kg)
- Yusra Mardini (Siria) – Natación (Mujeres, 100 m mariposa)
¿Qué opinas?