Noticias

Las primeras mujeres de habla hispana que ganaron una medalla olímpica

| Redacción Marca Claro

Jeanette Campbell y Marlene Ahrens, las primeras medallistas de habla hispana | COI, @COCH_cl

Por: Alan Osornio

Los Juegos Olímpicos esconden historias de lucha y ejemplo, muchas de ellas protagonizadas por mujeres. Desde su incursión en Paris 1900, edición en la cual participaron 22 representantes, el género femenino es parte fundamental del olimpismo. En la semana del Día Internacional de la Mujer repasamos a las primeras mujeres de habla hispana que ganaron una medalla olímpica para su país.

La historia comienza en Berlín 1936, cuando Jeanette Campbell le dio a Argentina su primera plata femenil en Olímpicos. Nacida en Francia pero nacionalizada argentina (país de origen de su madre), fue la única representante de la delegación albiceleste en territorio alemán. Campbell se llevó el segundo puesto en la natación 100 m estilo libre con un tiempo de 1:06:4, solo cinco centésimas detrás de Hendrika Mastenbroek (Países Bajos).

Después de Campbell tuvieron que pasar 20 años para ver a una nueva medallista latinoamericana. Marlen Ahren conquistó la plata para Chile en Melbourne 1956, dentro de la prueba de lanzamiento de jabalina.

Fue a partir de México 1968 que las mujeres de habla hispana celebraron por partida doble. Pilar Roldán (México) y el equipo de Cuba le otorgaron a sus países una plata en esgrima y relevos 4 x 100 m respectivamente.

Desde entonces Costa Rica, Perú, España, Colombia, Venezuela, Puerto Rico, Ecuador y República Dominicana se han sumado a la lista gracias a sus exitosas representantes.

Cabe destacar que estos últimos dos países consiguieron sus logros en los pasados Juegos Olímpicos de Tokyo 2020, gracias a Neisi Dajomes (Ecuador) y a Marileidy Paulino y Anabel Medina (República Dominicana).

Primeras mujeres de habla hispana en ganar una medalla olímpica para su país

  • Jeanette Campbell (Argentina) | Berlín 1936 | Plata | Natación | 100 m estilo libre
  • Marlene Ahrens (Chile) | Melbourne 1956 | Plata | Atletismo | Lanzamiento de jabalina
  • Pilar Roldán (México) | México 1968 | Plata | Esgrima | Florete
  • Cuba | México 1968 | Plata | Atletismo | Relevos 4 x 100 m
  • Sylvia Poll (Costa Rica) | Seul 1988 | Plata | Natación | 200 m estilo libre
  • Perú | Seúl 1988 | Plata | Voleibol
  • Miriam Blasco (España) | Barcelona 1992 | Oro | Judo | 56 kg
  • Ximena Restrepo (Colombia) | Barcelona 1992 | Bronce | Atletismo | 400 m
  • Adriana Carmona (Venezuela) | Atenas 2004 | Bronce | Taekwondo | 67 kg
  • Mónica Puig (Puerto Rico) | Rio 2016 | Oro | Tenis | Individual
  • Neisi Dajomes (Ecuador) | Tokyo 2020 | Oro | Halterofilia | 76 kg
  • Marileidy Paulino y Anabel Medina (República Dominicana) | Tokyo 2020 | Plata | Atletismo | Relevos 4 x 400 m mixtos

Noticias

Nueva Zelanda obtiene su boleto para el rugby de Paris 2024

Noticias

Las posibles soluciones del COI ante amenazas de boicot a París 2024

Noticias

Atletas ucranianos, entre la guerra y Paris 2024

¿Qué opinas?