Noticias

La marchista mexicana Alegna González tiene la mira puesta en Tokyo 2020

| Redacción Marca Claro

Por Adriana Maldonado

Alegna González pretende acabar dentro del top 10 de la marcha olímpica. Foto: Adriana Maldonado

El objetivo de la marchista era llegar a los Juegos Olímpicos París 2024. Sin embargo, su sueño se adelantó y representará a México en Tokyo 2020

“Me siento feliz y muy contenta porque cada día se acerca más la fecha”, dijo la marchista mexicana Alegna González, quien no oculta su felicidad a días de encarar sus primeros Juegos Olímpicos, con tan solo 22 años de edad.

Pese a que en mente tenía representar a México hasta París 2024, su preparación y marca registrada en la categoría libre la llevarán a cumplir ese sueño olímpico tres años antes, formando parte de la delegación mexicana que estará presente en Tokyo 2020.

“Es un gran sueño, yo pensé que unos Juegos Olímpicos para mi serían París 2024, pero se dio afortunadamente en mi primera competencia como libre Tokyo, y eso me deja muchas ganas de hacer una buena representación y saber que en 2024 voy a llegar en buenas condiciones, fuerte y podrían ser mis años óptimos para una medalla pero no descarto esta vez. Yo tengo un sueño muy plasmado en mí y me gustaría hacer las cosas bien desde estos Juegos Olímpicos”, mencionó la andarina en entrevista para MARCA Claro.

Para Alegna, la pandemia favoreció en su proceso rumbo a Juegos Olímpicos, cumplió con el mismo proceso selectivo, pero el año de suspensión le ayudó a recuperarse de una cirugía y mejorar su marca.

“Estuvo a mi favor porque en 2019 pasé por una cirugía de rodilla y fue un año más de trabajo que me ayudó bastante y voy a llegar en buenas condiciones y trabajo, para esta categoría necesitas madurez y un año de trabajo ayuda bastante; me ayudo muchísimo”.

“Tuve incertidumbre después de mi operación porque no había experimentado algo así, estuve nerviosa y asustada, pero me di cuenta que no era una limitante, solo tenía que seguir trabajando y confiar en mi”, detalló González.

La marchista estará en su primera justa veraniega. Foto: Adriana Maldonado

La joven chihuahuense que tomó la representación del Estado de México hace unos meses, se mantiene enfocada en quedar dentro del top diez de la marcha olímpica, para ello considera que la técnica será un favor primordial durante la competencia que se llevará a cabo en Sapporo, Tokyo.

“Estoy consiente de que la técnica es fundamental y agradezco mucho el apoyo de mi entrenador. La técnica nunca hay que descartarla y siempre hay que trabajarla. Afortunadamente yo no tengo problema con esto y te quita una gran presión para dedicarte a hacer tu competencia de la mejor manera. Puedes llegar con una excelente preparación, pero qué más da si no tienes una buena técnica; hay que considerarlo bastante”.

Como último, la andarina lamentó la decisión de que no haya afición en la justa veraniega; sin embargo, espera disfrutarlos con la misma intensidad por ser su primera experiencia olímpica.

“Es un factor que en mi caso no influye porque siempre entrenó sola, bueno solo con mis compañeros de entrenamiento. Me hubiera gustado que estuviera mi familia porque es mi base fundamental, no se va a poder, pero si hay japoneses gritando será padre. Es un factor que no influye y solo hay que disfrutar estos Juegos Olímpicos, aunque sean diferentes hay que vivirlos porque son mis primeros”, sentenció Alegna González.

Para cerrar con su preparación, la marchista permanecerá unos días en la ciudad de Toluca realizando campamento de altura junto con su entrenador Ignacio Zamudio, posteriormente viajará a Puerto Vallarta una semana para aclimatación y partirá a tierras niponas a finales de mes para competir el próximo 6 de agosto.

Noticias

Todas las plazas olímpicas de México para Tokyo 2020

Noticias

MARCA Claro transmitirá en vivo los Juegos Olímpicos de Tokyo 2020

Noticias

México consigue una plaza para el ciclismo contrarreloj individual femenil de Tokyo 2020

¿Qué opinas?