Noticias

Juan Celaya: “Mi meta son tres ciclos olímpicos hasta Los Angeles 2028”

| Redacción Marca Claro

Por: Gabriela Mendoza

Yahel Castillo y Juan Celaya | Imago7La final se llevó a cabo en el CNAR

El clavadista mexicano Juan Celaya no clasificó a los Juegos Olímpicos de Rio 2016, pero eso le permitió aprovechar una beca en la Universidad de Louisiana la que incluso le dio mejores oportunidades y condiciones para forjarse en el trampolín 3 metros y para poder debutar en Tokyo 2020, en la búsqueda del podio junto a Yahel Castillo.

“Mis clavados todavía no estaban lo suficientemente pulidos para darles pelea a un Rommel más joven, a Yahel Castillo. En Monterrey cuando yo estaba entrenando no teníamos un preparador físico, a alguien que nos llevara un programa de pesas durante todo el año, acá llegué, teníamos preparador físico, terapista”.

Juan practicó fútbol americano, soccer y natación, pero a los siete años inició en los clavados al emular a su hermana Ana, y desde entonces empezó su historia.

“Mi papá jugaba con la Universidad Autónoma de Nuevo León, en la Uni fue campeón de fútbol americano. Decidí clavados y a mi papá creo que se le partió el corazón, por qué no quieres seguir en el futbol americano, seguro?”.

El regiomontano le prometió a su mamá el combinar una licenciatura y continuar en el alto rendimiento, por lo cual se graduará en mayo del próximo año como ingeniero civil y con dos especialidades.

“Todavía no me van a ver ejerciendo cómo ingeniero civil, mi meta son tres ciclos olímpicos hasta Los Angeles 2028, ya después de ahí veremos qué pasa. Si voy a ser bueno en clavados también quiero ser bueno en el deporte, también quiero ser buen hijo, buena persona”.

Noticias

MARCA Claro transmitirá en vivo los Juegos Olímpicos de Tokyo 2020

Noticias

Castillo y Celaya ganan el control interno de clavados en los 3m sincronizados; Agúndez encabeza los 10m individual

Noticias

¿Cómo son y en qué consisten los clavados en los Juegos Olímpicos?

¿Qué opinas?