Conoce más de la halterofilia en los Juegos Olímpicos
| Redacción Marca Claro
Los concursos de levantamientos de piedras pesadas que se realizaban antiguamente fueron los precursores de lo que ahora se conoce como halterofilia. También tiene una larga historia como deporte organizado, y se incluyó en el programa de los primeros Juegos Olímpicos modernos, en Atenas 1896.
En las competiciones de Atenas 1896 y St. Louis 1904 se utilizaron técnicas diferentes a las actuales, y además todos los levantadores compitieron en los mismos eventos sin importar el peso corporal. Los atletas fueron agrupados por peso por primera vez en Amberes en 1920, y las técnicas de levantamiento, arrancada y dos tiempos, se estandarizaron en Montreal 1976. Por su parte, la categoría femenina se incluyó por primera vez en los Juegos Olímpicos de Sydney 2000.
En la arrancada, la barra se levanta desde el suelo hasta encima de la cabeza con un solo movimiento. Por el contrario, la dos tiempos es una acción en dos pasos: la barra se lleva primero hasta el pecho antes de ser levantada sobre la cabeza.
Los atletas compiten realizando cada uno de estos levantamientos tres veces y suman el peso máximo que se ha levantado en cada una.
Programa de competencia en Tokyo 2020:
61 kg (hombres)
67 kg (hombres)
73 kg (hombres)
81 kg (hombres)
96 kg (hombres)
109 kg (hombres)
+109 kg (hombres)
49 kg (mujeres)
55 kg (mujeres)
59 kg (mujeres)
64 kg (mujeres)
76 kg (mujeres)
87 kg (mujeres)
+87 kg (mujeres)
*Con información del COI
¿Qué opinas?