Noticias

Céiber Ávila busca en Tokio la gloria olímpica y un nuevo gimnasio para su entrenador

| Redacción Marca Claro

Por Memo García 

Céiber Ávila en una pelea de los Juegos Centroamericanos | Imago7

La ciudad de Antioquia es cuna de los mejores boxeadores olímpicos que ha tenido Colombia en los últimos años, pero la difícil situación económica que hay en varios municipios de esta ciudad, obliga a los a jóvenes a buscar un refugio en el pugilismo, para defenderse de la violencia y la inseguridad. En el barrio del Currulao, el Profesor Marcial Urbino entrena a niños y jóvenes en un gimnasio sin techo y con un ring ‘Imaginario’, ya que el cuadrilátero en donde practican el boxeo está marcado sobre la tierra y delimitado por palitos de madera.  

En este es escenario rústico se formó Céiber Ávila, quien participará en los Juegos Olímpicos de Tokyo 2020 y que tiene dos objetivos a corto plazo, ganar una medalla en Japón y construirle un Gimnasio digno a don Marcial.

“La verdad es que mi sueño olímpico ha sido una medalla de oro, pero el beneficio de mi comunidad, de mi corregimiento, de muchos niños que vienen creciendo y que quieren ser alguien en la vida, tener un escenario digno para ellos y para mi corregimiento, cambiaría un oro por eso. Es algo que yo he soñado como un deportista de alto rendimiento, yo llegar de cualquier parte de gira e ir a donde yo me hice deportista con mi entrenador y yo llegarlo a ver, así sea en un rancho, que tenga algo digno, sería la alegría más grande que yo puedo tener.” 

Céiber Ávila en una pelea de los Juegos Centroamericanos | Imago7

Céiber fue eliminado en los cuartos de final en Rio 2016 por el boxeador ruso Misha Aloyan, quien meses después fue descalificado y suspendido por dar positivo a la sustancia Tuaminoheptane. Las autoridades deportivas no quisieron darle esa presea a Ávila, por lo que en Tokyo, su deseo es conseguir lo que considera es suyo, una medalla olímpica.

“Bueno, recuperar lo que nos quitaron en Rio, esa sería la satisfacción más grande como deportista, después de ver lo que nos pasó en Rio y lograrlo en Tokyo, demostrarle a la gente que ésa si era mi medalla la de Rio y que la tuve ahora en Tokyo”. 

Ávila dice que el fracaso en Rio, le dejo muchas enseñanzas y aprendizaje, pero que la vida le ha dado una segunda oportunidad que piensa aprovechar en Japón. “Son decisiones para tu vida deportiva, después de caerte, tienes que levantarte y seguir luchando por tus sueños, es lo mejor que hay, saber que ese sueño no termina hoy, y espero en Dios y con la ayuda de la Virgen ahora sí conseguir mi sueño” 

Para los Juegos Olímpicos, Céiber subió de categoría, de los 52 kilos paso a los 57 y señala que siente más cómodo en esta nueva división.  

“Ya me tocaba forzar mucho el cuerpo, hacía mucha dieta, me estaba costando mucho trabajo dar el peso, porque yo no soy un deportista de mucha grasa ó demasiada masa muscular, entonces el estar en 57 kilos, ya me siento mejor, con mayor capacidad, con más fortaleza e incluso con mis entrenadores hemos fortalecido los puntos débiles que tengo, las capacidades de fuerza y reacción, me he sentido mucho mejor en los 57 kilogramos y ya me siento más acoplado ahí.” 

Céiber Ávila es uno de seis boxeadores colombianos que intentarán ganar una medalla en Tokyo 2021. 

Noticias

Mbappé: “Siempre he soñado con estar en Juegos Olímpicos”

Noticias

Martino anticipa cambios en lista de Copa Oro: “Hay 10 jugadores que irán a Juegos Olímpicos”

Noticias

Ecuador ya tiene 25 deportistas clasificados a Tokyo 2020

¿Qué opinas?