Caster Semenya no estará en el atletismo de Tokyo 2020
| Redacción Marca Claro
Los Juegos Olímpicos de Tokyo 2020 no contarán con Caster Semenya. La bicampeona olímpica de los 800 metros no logró la marca de los 5,000 metros, distancia a la que optaba por no poder correr en los 800 por la normativa sobre la testosterona.
“La fecha del 29 de junio era el plazo marcado por World Athletics (Federación Internacional de Atletismo) y era inamovible y es lo que todos seguimos”, aseguró a EFE Sifiso Cele, portavoz de Athletics South Africa (ASA).
La última competencia de la atleta sudafricana fue el miércoles, en la que tampoco logró la marca necesaria, pero aunque lo hubiera logrado, no entró ya en los tiempos que asegura la Federación.
¿Qué pasa con la normativa sobre la testosterona?
Desde 2019, World Athletics impone una polémica normativa que obliga a las atletas a mantener sus niveles de testosterona por debajo de los 5 nanomoles por litro, durante un periodo continuado de al menos seis meses si quieren competir en pruebas de entre 400 y casi 1,600 metros.
La sudafricana buscaba volver a competir en los 800 metros, en los que es doble campeona olímpica y triple campeona mundial, pero por la normativa actualmente no le es posible sin medicarse.
Caster, atleta con hiperandrogenismo, produce de manera natural una cantidad de testosterona superior a esos niveles. Por todo esto, Semenya mantiene una batalla legal desde el 2019 con World Athletics, organización a la que acusa de imponer unas reglas discriminatorias.
¿Qué opinas?