Noticias

Atletas mexicanos con más participaciones en Juegos Olímpicos

| Redacción Marca Claro

Joaquín Capilla y Paola Espinosa se quedaron cerca del récord | AP/Imago7

México tuvo su primera participación en los Juegos Olímpicos de París 1900, aunque sólo fue representado por tres atletas de polo. Ellos fueron Eustaquio Escandón, Manuel Escandón y Pablo Escandón. A continuación, después de 121 años y muchas medallas en el camino, haremos un repaso por los atletas que asistieron más veces a la justa olímpica representando la bandera mexicana.

David Roberto Bárcena Ríos

Nacido en Celaya en 1941, participó en cinco ediciones de los Juegos Olímpicos desde Tokio 1964 hasta Moscú 1980, donde consiguió una medalla de bronce. En los primeros dos participó en pentatlón y en los siguientes tres en equitación.

David Mier y Terán

David Mier y Terán | AP

El velerista yucateco también cuenta con cinco participaciones y se quedó al borde de romper el récord de seis apariciones en los Juegos Olímpicos tras ser eliminado en el Preolímpico de Miami. Sus primeros juegos fueron Sidney 2000, y de ahí en adelante estuvo en Atenas 2004, Beijing 2008, Londres 2012 y Rio 2016.

Mario Tovar González

El luchador mexicano dijo presente en cinco Juegos Olímpicos en Helsinki 1952, Melbourne 1956, Roma 1960, Tokio 1964 y México 1968. Nunca pudo ganar una medalla olímpica, sin embargo destacó en los Juegos Panamericanos y Centroamericanos, consiguiendo cuatro medallas de oro en estos últimos.

Paola Espinosa

Paola Espinosa | Imago7

A pesar de conseguir el tercer lugar en el Campeonato Mundial de Clavados en Gwangju en 2019, la clavadista mexicana no irá a Tokyo 2020 y se perderá la oportunidad de asistir a sus quintos Juegos Olímpicos. Espinosa estuvo en Atenas 2004, Beijing 2008, Londres 2012 y Rio 2016. Encabezó a la delegación mexicana en 2008 y logró la medalla de bronce, y cuatro años más tarde, en Londres, consiguió colgarse la presea de plata.

Rommel Pacheco

En Tokyo 2020, el clavadista sumará su cuarta aparición en Juegos Olímpicos. Con 19 años asistió a Atenas 2004, donde terminó en décimo lugar. En Beijing 2008 finalizó en la octava posición y a pesar de no clasificar a los Juegos de Londres 2012, regresó en Rio 2016, donde no pudo conseguir una medalla tras terminar quinto en la modalidad de sincronizados y séptimo en la individual.

Joaquín Capilla

Para muchos el mejor deportista en la historia de México, sumó tres participaciones en Londres 1948, Helsinki 1952 y Melbourne 1956. Es el atleta que más medallas le dio a México ya que en sus primeros Juegos regresó con la medalla de bronce en la prueba de plataforma de 10 metros, en Helsinki 1952 se colgó la medalla de plata, y cerró su camino por los Juegos Olímpicos con una medalla de oro y otra de bronce en Melbourne.

Noticias

MARCA Claro transmitirá en vivo los Juegos Olímpicos de Tokyo 2020

Noticias

Todas las plazas olímpicas de México para Tokyo 2020

Noticias

Equipos mexicanos de fútbol, béisbol y sóftbol, primeros en viajar a Japón

¿Qué opinas?