Noticias

Ana López conquista dos oros en el Campeonato Panamericano de Levantamiento de pesas

| Redacción Marca Claro

Ana Gabriela López gana dos medallas de oro en el Campeonato Panamericano de Levantamiento de pesas

La mexicana Ana Gabriela López se colgó dos medallas de oro en el Campeonato Panamericano de Levantamiento de Pesas en República Dominicana. Se convirtió en campeona absoluta de la categoría de 55 kilogramos.

La atleta mexicana tuvo una actuación contundente y redonda, en la que presumió un dominio abrumador para colgarse la presea dorada en Envión con 109 kilos, así como en Total con 200 kilogramos y quedándose con la plata en Arranque con 91 kg.

La calidad de la halterista veracruzana es innegable y cada paso que da lo hace pensando en llegar a los Juegos Olímpicos de Tokyo 2020, con el único propósito de poner el nombre de México en lo más alto.

Y es que la medallista panamericana en levantamiento de pesas en Lima 2019 quiere llevar sus sueños a lo más alto del podio en la justa veraniega. Por lo pronto, ya dio una muestra más de sus alcances en este Panamericano de República Dominicana.

Jonathan Muñoz se lleva dos platas y un bronce

Jonathan Muñoz aportó dos medallas de plata y una de bronce para la selección nacional que participa en el Campeonato Panamericano de Mayores de Levantamiento de Pesas, que se realiza en Santo Domingo, República Dominicana, en el certamen que otorga puntos rumbo a los Juegos Olímpicos de Tokyo 2020.

El nacido en Aguascalientes subió a la tarima para ubicarse en la segunda posición en la modalidad de arranque, en la final de la categoría de 67 kilos, la cual fue ganada por el colombiano Luis Mosquera.

La segunda medalla para Muñoz fue de bronce, conquistada en la envión en la que nuevamente dominó Luis Mosquera y la plata fue para el guatemalteco Edgar Pineda. Y en el total, Jonathan Muñoz se llevó la plata; el colombiano Luis Mosquera terminó con el oro y el bronce fue para el guatemalteco Edgar Pineda.

Hasta el momento, México suma un total de doce medallas, conseguidas por Diana Chay Dzul y Viviana Muñoz, con tres de plata y tres de bronce, respectivamente, en 45 kilos, mientras que, en la categoría varonil de 55 kilos, José Poox obtuvo una argenta y dos de bronce.

El proceso de clasificación

El director técnico de la Federación Mexicana de Levantamiento de Pesas, Azael Martínez, dio a conocer que el proceso clasificatorio inició el 1 de noviembre de 2018 y por la pandemia del Covid-19 sufrió modificaciones y ahora culminará el próximo mes de mayo.

De acuerdo al nuevo proceso de clasificación, el Campeonato Panamericano de Mayores de República Dominicana, otorgará puntos para los halteristas que buscan su clasificación a los Juegos Olímpicos de Tokyo 2020.

La Federación Internacional de Levantamiento de Pesas pide a los deportistas la participación en seis eventos disputados en tres periodos y el mejor de los resultados será tomado en cuenta por el organismo, de tal manera que serán cuatro los eventos que tendrán puntuación para los Juegos de Tokyo 2020.

El criterio de clasificación

“Cuando se cierra el ranking, los primeros ocho atletas por cada una de las divisiones pasan directo a Juegos Olímpicos. Ese ranking se depura a que no pueda haber cuatro atletas máximo por país, porque es la cuota máxima que ofrece. Aparte de eso, los países que tengan limitaciones por casos antiguos de dopaje o casos de reglamento antidopaje, los van eliminando, países que no quieran participar, los sacan del ranking”.

“No puede haber más de un atleta por país por reglamento, entonces ya ahí se establece el ranking absoluto internacional y de ése, ocho van a pasar directo. Si no calificaste entre los primeros ocho, la otra opción es que sea el mejor del continente. Por ejemplo, si un mexicano no clasifica por ranking internacional lo puede hacer como el mejor de su continente y se da por la sumatoria de todos los puntos. Se hace un ranking continental y el primero ese califica”.

De esta manera, el proceso clasificatorio es claro al señalar que el máximo de plazas a Juegos Olímpicos por país son cuatro, uno por categoría.

¿Qué opinas?