El snowboard en Lausanne 2020 tendrá representación latina

enero 19, 2020 Por: Jesús Castro

Con mucha similitud en su sistema de competencia con el esquí, pero el snowboard es un show aparte. Esta disciplina está por arrancar en los Juegos Olímpicos de Invierno de la Juventud Lausanne 2020 y sus cinco distintas modalidades olímpicas, prometen y mucho para esta justa, donde resalta la participación latina desde las fases de eliminación.

¿Origen y dónde nació el Snowbording?

El snowboard es relativamente joven y ha mantenido una cierta ‘enemistad’ con el esquí, pues sus practicantes no veían con buenos ojos el nacimiento de una actividad similar a la suya, pero sobre un palo o tabla de madera simplemente. Los primeros antecedentes se remontan a hace 155 años y curiosamente su nacimiento no se dio en Escandinavia o los Estados Unidos, sino en Turquía, donde las primeras tablas de madera fueron encontradas.

No obstante, fue en la Unión Americana donde las primeras invenciones formales de una ‘snowboard’ se dieron. En 1965, en un experimento e invención de un hombre llamado Sherman Poppen, en Muskegon, Michigan, se dio la primera ‘tabla’ compuesta por dos esquíes amarrados con una cuerda, misma que era utilizada para darle dirección. Para 1970, esta idea se comercializó.

¿Desde cuándo es un deporte Olímpico?

Esta nueva disciplina, cuya formación oficial llegó en 1990 con la Federación Internacional de Snowboard, tuvo su primera aparición en unos Juegos Olímpicos de Invierno en Nagano 1998. Igualmente, forma parte del programa oficial de los X-Games, donde comparte reflectores con el esquí y sus modalidades.

Para los Juegos Olímpicos de Invierno de la Juventud Lausanne 2020, serán cinco las modalidades que se podrán observar en el snowboarding:

  • Slopestyle: Pista compuesta por varios obstáculos como saltos, barandillas y cajones, donde el competidor deberá realizar la mayor cantidad de trucos posibles.
  • Big Air: Un solo salto gigante donde se debe intentar hacer el mejor truco en un solo salto.
  • Snowboard Cross: Carrera entre un máximo de cuatro tablistas y con una pista llena de relieves para que intenten realizar la mayor cantidad de trucos.
  • Halfpipe: Se practica dentro de un medio tubo con paredes altas y que se coloca dentro de una pendiente menor, donde los competidores deben realizar la mayor cantidad de trucos posibles más allá de los bordes.
  • Ski-Snowboard Cross: Carrera en estilo de esquí, sobre una tabla de snowboard.

¿Cómo se practica?

Como cualquier deporte que puede entrar en la categoría de “extremo”, la protección es lo primordial, por lo que se recomienda que cualquier principiante busque el consejo de profesionales para iniciar su aprendizaje en el snowboard. 

Igualmente, se debe considerar el lugar para su práctica, así como el clima ideal, pues un frío extremo o fuertes vientos pueden provocar enfermedades, caídas y lesiones.

Las lecciones iniciales no son en una pendiente, sino en un lugar plano para conocer el sentir de una tabla de snowboard, así como las bases para controlar su movimiento con tu cuerpo. Una de las principales ideas del deporte, es que la tabla forma parte de ti y no al revés, por lo que tú tienes el control absoluto. Pero para eso, se te mostrarán las posturas y técnicas para deslizarte y avanzar continuamente.

¿Cuáles son las especificaciones de la tabla?

Por supuesto que las medidas y especificaciones varían dependiendo del tipo de prueba que se vaya a practicar; sin embargo, hay regulaciones estándar para las tablas y ellas dependerán de tus características. El largo podrá ir de 155 cm hasta 160 cm o más, considerando estatura y peso del competidor.

Te recomendamos

¿Qué opinas?