Las mascotas de los Juegos Olímpicos de Invierno a lo largo de los años
| Redacción Marca Claro

Los Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022 están a pocos días de comenzar y uno de los factores a considerar es que se realizaron en medio de la pandemia de Covid-19. Sin embargo, Beijing quiso lanzar un mensaje mundial sobre los cuidados sanitarios que su población adaptó para cuidarse unos a otros. Esta idea está representada hasta en la propia mascota olímpica nombrada Bing Dwen Dwen.
Pero la imagen de los Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022 no es la única que existe, pues a lo largo de los años el Comité Olímpico Internacional y las sedes que organizan las competencias crean mascotas para representar desde ideas, hasta la cultura de cada uno de los países involucrados para albergar las justas deportivas que sólo suceden cada cuatro años.
Bing Dwen Dwen representa lo mejor de las personas por mantener el aislamiento tras la pandemia y así cuidarnos unos a otros | AP Bing Dwen Dwen, la cara de Beijing 2022 Las mascotas de Pyeongchang 2018 | AP Bautizado como Soohorang, es el tigre blanco que de acuerdo con la tradición era el guardián de Corea del Sur | AP Silviya Petrova (Liebre), Oleg Seredechniy (Oso Polar) y Vadim Pak (Leopardo) fueron las tres mascotas seleccionadas para Sochi 2014 tras un concurso. Quatchi es un sasquatch, mientras que Miga es una combinación entre un oso un un animal marino, personaje de relatos tradicionales canadienses | AP Neve (nieve) y Gliz (hielo) representan los elementos necesarios para los Juegos Olímpicos de Invierno Turín 2006 | AP Powder (liebre), Copper (coyote) y Coal (oso negro) representan el lema de los JJ.OO de Salt Lake City 2002 “Citius, Altius, Fortius” (más rápido, más alto, más fuerte) | AP Sukki, Nokki, Lekki y Tsukki son búhos invernales que representan los cuatro elementos y fueron la imagen de Nagano 1998 | AP Haakon y Kristin es la visión más joven de Noruega por evitar el cambio climático, aunque lleva ropa tradicional para conciliarse con el pasado | AP Pese a que los osos pardos son más populares en Canadá, ya se habían usado antes, así que ganaron los osos polares | AP Vučko es un lobo que hace referencia a las fabúlas yugoslavas que usaban este animal dentro de las historias | AP Una de las primeras mascotas de la historia no podía faltar en este listado | AP Schneemandl es “muñeco de nieve” en español y no podía faltar una mascota inspirada en uno de los primeros personajes que crean los niños con la nieve | AP
¿Qué opinas?